1.
¿DESDE QUE SIGLO CAMBIO SUSTANCIALMENTE EL PANORAMA
DE LA EPISTEMOLOGIA Y DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA?
R= a mitad
del siglo xx
2.
¿DE QUÉ SE TRATA LA TRADICIÓN DEL SABER CIENTÍFICO
ANTERIOR A LOS SIGLOS XVII Y XVII?
R= un saber seguro y fiable, verdadero
obtenido por deduccion humana, la cual es capaz de expresar el orden natural
existente.
3.
¿CÓMO ES CONSIDERADA LA IDEA DE VERDAD ÚNICA
ASOCIADA AL CONOCIMIENTO DEDUCTIVO, Y PORQUE FUE ATACADA?
R= dogmatica y obscurantista apartir del
cientifismo del siglo XVII y fue atacada por el desarrollo de las ideas de la
ilustracion, segun las cuales el saber no se basa en la mente humana sino, sobre
todo en la experimentacion y la demostracion empirica
4.
¿CÓMO CONTRIBUYO DESCARTES?
R= con el discurso del metodo y que
anticipa lo que sera la ciencia de la modernidad y el
positivismo.
5.
¿CÓMO SE REFUERZA EL MÉTODO EMPÍRICO POSITIVISTA?
R= con las aportaciones de logica
matematica (frege, rusell) abriendo la corriente del empirismo logico cuyos
principios de infalibilidada parten de dos fuentes la experiencia y el
metodo.
6.
¿A
QUÉ SE REFIERE LA METODOLATRÍA DE MARIO BUNGE?
R= a la fe ciega en el uso del metodo
cientifico y la paralela desconfianza en la capacidad de la mente humana, la
cual debe prescindir de toda preconcepcion y todo valor para que la busqueda
cientifica sea completamente objetiva y se mantenga en el terreno del ser y no
del deber ser.
7.
¿POR QUÉ LA CIENCIA EMPÍRICA Y LÓGICA ES
INFALIBLE?
R= por que ya no depende del juicio humano
8.
SEGÚN ANGULO, ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA
FUNDAMENTAL DE LA RACIONALIDAD POSITIVISTA?
R= la esperanza en el poder instrumental
para controlar y manipular la realidad del material
9.
ELABORA UN LISTADO DE LOS CUATRO RASGOS
DIFERENCIADORES DEL PENSAMIENTO POSITIVISTA
R= concepcion tecnica de la accion,
conocimiento cientifico experimental
especificacion de objetivos y de
resulatados concretos cuya consecucion, acorde con el conocimiento
cientifico, pueda ser comprobada.
desvinculacion de toda valoracion
moral acerca de como deberia comportarse la realidad
los tecnicos y expertos como
poseedores de las reglas derivadas del conocimiento cientifico, son necesarias
para encontrar las mejores posibilidades de medir entre los echos y la
aplicacion a ellos del conocimiento.
10.
¿CUÁLES SON LOS DOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS PARA
EL CONOCIMIENTO EDUCATIVO QUE SURGEN?
R= que la educacion como practica social
pueda ser estudiada con parametros de ciencias naturales y formales y el otro
por que pareseria imposible obtener una orientacion cientifica de como debemos
actur para que se produzca la transformacion positiva que es consustancial e
inseparable de todo acto educativo.
11.
¿QUÉ SOSTIENE KARL POPPER DENTRO DEL ESQUEMA DE LA
LÓGICA FORMAL?
R= que el criterio de racionalidad de la
investigacion cientifica es la constratacion de teorias en terminos de
falsabilidad y no de verificabilidad como defiende el positivismo
clasico.
12.
¿POR QUÉ PROCEDE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON
POPPER?
R= por conjeturas y refutaciones y no por
generalizaciones de lo particular a lo general.
13.
EXPLICA LO QUE DICE LAKATOS SOBRE EL
FALSACIONISMO
R= esta estructura compleja incluye tanto
aspectos contextuales como prescripciones e indicaciones acerca de como actuar
que son propios de cada teoria
14.
¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN?
R= las estructuras complejas que guian el
trabajo cientifico con una heuristica positiva y negativa simultaneamente son
los llamados programas de investigacion.
15.
¿CÓMO SE LLAMA Y QUÉ MARCO EL LIBRO DE THOMAS S.
KUHN?
R= la estructura de las revoluciones
cientificas, marca un hito importante en la consideracion de los aspectos
sociales e historicos del conocimiento.
16.
¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE
KUHN?
R= que todas las comunidades de
cientificos comparten un paradigma
17.
¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE
KUHN?
R= un momento de desarrollo no
acumulativo y divergente en el que un paradigma es situado por otro nuevo e
incopatible con el.
18.
¿EN QUÉ ÉPOCA Y CON QUÉ AUTORES SE DIO EL CAMBIO EN
LAS EXPLICACIONES DE LO EPISTEMOLÓGICO?
R= segunda mitad del siglo XX autores
como stephen toulmin, jesus mosterin y egar morin.
19.
¿QUÉ SE PLANTEÓ Y QUÉ SOSTIENE
TOULMIN?
R= reconstruir un sistema que explique
la evolucion y pervivencia de las ideas tomando algunos conceptos del darwinismo
tales como cambio gradual, nicho ecologico y poblaciones. y sostiene que las
teorias son abstracciones en desarrollo historico.
20.
¿QUÉ NOCIÓN APORTO TOULMIN, Y COMO LA
DEFINIÓ?
R= racionalidad como sistema inteligente y
abierto adaptable a nuevas situaciones y dependiente del
contexto.
21.
DENTRO DE LAS APORTACIONES DE MOSTERÍN, EXPLICA LAS
SIGUIENTES:
·
LA
RAZÓN: atributo de los seres humanos, se afirma en nuestras creencias,
decisiones y acciones, pero en rigor no siempre esta presente en
estas.
·
RACIONALIDAD CREENCIAL Y SUS TIPOS: conjunto de
creencias construidas mediante el debate libre y abierto y en una comunidad
cientifica.
·
RACIONALIDAD PRÁCTICA: afecta a nuestras decisiones
y acciones y requiere una serie de condiciones tales como conciencia de los
fines y que estos son compatibles entre si y supeditados al fin
principal.
22.
¿CÓMO CONTRIBUYE EDGAR MORIN CON SU OBRA CIENCIA
CON CONCIENCIA?
R= los principìos de una concepcion
epistemologica elaborada desde el paradigma de la complejidad por oposicin al
paradigma de la simplificacion.
23.
ELABORA UN LISTADO DE LOS CINCO PRINCIPIOS QUE
CONSIDERAS MÁS IMPORTANTES DE LA OBRA DE MORIN
R= ciencia universal y
particular
historia de la
ciencia
estrecha relacion del todo y las
partes
desorden causa de la organizacion
casualidad
compleja/lineal
contexto/
conocimiento
sujeto/ objeto
24.
¿QUÉ SOSTENÍA DILTHEY SOBRE LA CORRIENTE
INTERPRETATIVA?
R= que la pretension de un conocimiento
objetivo es comun a las ciencias naturales y a las ciencias
sociales
25.
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN
HERMENEÚTICA?
R= practicas humanas sin renunciar a la
racionalidad entiende que ser historica en todo caso.
26.
¿QUIÉN ESTABLECIÓ EL CONCEPTO DE CÍRCULO
HERMENÉUTICO Y COMO LO DEFINE?
R= que el proceso de comprension humana se
mueve en recorridos circulares. lo que desea comprender esta condicionado por
presupuesros y juiucios del pasado pero al mismo tiempo en su deseo de conocer
se apropia de lo nuevo que ha comprendido.
27.
EXPLICA LAS DOS CARACTERÍSTICAS QUE TIENE LA
COMPRENSIÓN PARA GADAMER
R= ontologica, modo primario de nuestra
existencia como seres humanos y es universal por que esta presente en todas las
actividades.
28.
¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS Y TRADICIÓN PARA
GADAMER?
R= son constitutivos de lo que somos
nuestra propia historcidad.
29.
¿CUÁL ES LA CRÍTICA SOBRE EL CÍRCULO HERMENÉUTICO
QUE HACEN USHER Y BRYANT?
R=es la del relativismo, ya que si bien se
distingue entre prejuicios ciegos y productivos no discrimina entre comprension
y equivoco. El problema se haya exacervado por que la esencia de la comprension
hermeneutica es su situacionalidad.
30.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO TRATAMOS DE ENTENDER ALGO, SEGÚN
GADAMER?
R= cometemos un proceso de fusion de
horizontes, el nuestro con lo que tratamos de comprender.
31.
¿CÓMO CONTRIBUYÓ EL PARADIGMA
INTERPRETATIVO?
R=abre nuevas posibilidades tanto para el conocimiento de lo educativo como para la relacion entre ciencias naturales y sociales.
R=abre nuevas posibilidades tanto para el conocimiento de lo educativo como para la relacion entre ciencias naturales y sociales.
32.
¿QUÉ AFIRMA BERNSTEIN SOBRE LA DIMENSIÓN
HERMENEÚTICA?
R= La dimencion hermeneutica es aun mas importante en las disciplinas sociales que en las ciencias naturalespuesto que se interesan en los seres humanos.
R= La dimencion hermeneutica es aun mas importante en las disciplinas sociales que en las ciencias naturalespuesto que se interesan en los seres humanos.
33.
¿QUÉ REFUERZA LA DOBLE
HERMENEÚTICA?
R= refuerza la idea de una educacion permanente
R= refuerza la idea de una educacion permanente
35. ¿CUÁL ES EL VERDADERO
OBJETO DEL CONOCIMIENTO? Es situarse en la sociedad y transformarla
positivamente.
36. ¿QUÉ ES LA CIENCIA
PARA HABERMAS? No es más que una entre otras formas posibles de
conocimiento igualmente validas y verdaderas.
37. ¿CUÁLES SON LOS TRES
TIPOS DE INTERESES QUE PROPONE HABERMAS? EXPLÍCALOS: técnico, práctico y
emancipatorio; el interes técnico es el que nos proporciona informaciones que
amplian nuestro conocimiento y dominio experto en un campo, el interes práctico
nos posibilita una orientación de la acción bajo las tradicciones comunes, y el
interes emancipatorio nos permite analizar reflexibos que liberan la conciencia
de ideas distorcionadas y acciones coercitivas y permiten la autonomia y la
libertad individual ligadas a las ideas de justicia y
libertad.
38. ¿QUÉ SE TRATA DE
DEMOSTRAR CON LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA?que las condiciones
para establecer la racionalidad estan conectadas de un modo fundamental con las
condiciones de la comunnidad y la accion libres y
democraticas.
39. EXPLICA LAS CUATRO
ACCIONES SOCIALES: acción teológica determinada por la relación entre
medios y fines; acción normativa propia de los miembros de un grupo; acción
dramatúrgica influida por el papel que se desempeña en la sociedad, y acción
comunicativa entre sujetos que establecen una relación
interpersonal.
40. ¿QUÉ REQUIERE LA ACCIÓN COMUNICATIVA? que unas
personas esten abiertas a la censura de otras que esten en una racionalidad
diferente de la propia, o que tienen una capacidad diferente para aflontar una
reflexión y una comunicación crítica.





















