El edificio fue el antiguo Convento y Hospital de Pobres y
Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Javier,
también conocido como Hospital de betlemitas, construido en el siglo
XVIII bajo la dirección del arquitecto Lorenzo Rodriges.
En 1821 fue suprimida la orden de los
Betlemitas
y el edificio pasó a ser sede de la segunda Escuela Lancasteriana
llamada “Filantropía” de 1823 a 1827, después se estableció allí el
Colegio Militar de 1828 hasta 1835. Más tarde se creó allí el Colegio de
Ciencias Médicas, luego lo ocuparon las religiosas de la Enseñanza
Nueva de Indias, una escuela para muchachas indígenas, hasta 1863.
En el edificio también estuvo el Teatro Santa Anna, luego Teatro
Nacional, donde se cantó el Himno Nacional Mexicano por primera vez.
También albergó a los hoteles Ópera y Ambos Mundos, así como a una
vecindad. En 1950 fue declarado monumento histórico, y para 1989 lo
compró el Banco de México y tras un trabajo de restauración que duró 15
años, en 2006 fue inaugurado el MIDE.
Conceptos básicos de la economía
El primer tema del museo, Conceptos básicos de la economía, explica
qué es la economía y cómo se relaciona el individuo con el problema
económico fundamental, la escasez. Se describe cómo las sociedades
mediante la producción y el intercambio en el mercado producen y
distribuyen los bienes y servicios para cubrir las necesidades de cada
persona, de la familia y de la sociedad.
Instituciones y la economía
Instituciones y la economía, el segundo tema, describe el
funcionamiento de las instituciones que constituyen y regulan el
funcionamiento de la economía en la sociedad. Habla de los
intermediarios financieros como los bancos y aseguradoras, describe el
papel de Banco de México. Otro tema es la inflación, la política
monetaria y los efectos de la inflación en la economía de toda la
sociedad. Menciona el papel del gobierno, la política fiscal y los
puntos clave de la economía.
Crecimiento y bienestar
En la sección Crecimiento y bienestar se responde a la pregunta ¿de
qué depende nuestro bienestar? y se explica que estudiar la economía
sirve para mejorar el nivel de vida y para lograr mejores oportunidades
para toda la sociedad. En esta sección se abordan los tópicos de la
pobreza, la educación y la salud.
Numismática y fábrica de billetes
Numismática y fábrica de billetes muestra la parte más visible de la
economía, y describe la tecnología con que se fabrican los billetes y
las monedas, al hacer un repaso histórico de estos procesos.
Desarrollo sustentable: Economía, sociedad y Naturaleza
El noviembre de 2011, el MIDE abrió una nueva área del museo,
denominada Desarrollo sustentable: Economía, sociedad y naturaleza. Esta
área hace énfasis en el delicado balance de estos tres elementos
(actividades económicas, vida en sociedad y la naturaleza como nuestro
hogar y fuente de recursos), para que los visitantes descubran el
impacto de las decisiones en el entorno, así como alternativas en
nuestras costumbres, conocido como Rediseño. En esta sección se abordan
los tópicos de la historia de las cosas, el uso de recursos, la
biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos y el desarrollo económico, la
sustentabilidad en ambientes urbanos, casos de éxito y fronteras de la
investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario