jueves, 27 de octubre de 2011

Maravillas de México

Cañon del Sumidero




Palenque




Prismas Básalticos





Monte Albán





Mazatlán



Tajin

 



 Arrecifal Veracuzano


Tulum





XeL-Há


Cuatro Ciénegas


Paisajes Agaveros



Cielo

lunes, 24 de octubre de 2011

Alto rezago educativo

En Hidalgo hay 109 mil personas más en rezago educativo que alumnos inscritos en educación básica, cifra a la que anualmente se le suman aproximadamente 7 mil individuos más que abandonan sus estudios, informó el director del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), Natalio Daniel Cano.

Durante una firma de convenio entre el IHEA y el Instituto Hidalguense de la Juventud, el funcionario educativo resaltó el problema que se tiene en materia de atraso en la conclusión de la educación básica de la entidad, ya que es incluso superior a la matrícula en dicho nivel.

Mencionó que las últimas cifras recabadas por la dependencia, consideraban a un total de 761 mil 771 personas en rezago educativo, ya fuera analfabetas o con primaria y/o secundaria inconclusa, mientras que a decir de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), existen 652 mil.


13 estudiantes en el nivel básico.

“Debe de haber cuando menos el 60 por ciento de padres de familia que no han hecho su educación básica, entonces una reflexión se hace, cómo queremos que los niños den mejores resultados en la prueba Enlace si tienen padres que tampoco han hecho su educación básica, cómo puede un niño ser ayudado por su padre, si no tiene forma de hacerlo”, apuntó Daniel Cano.

El director del IHEA explicó que anualmente se certifica a aproximadamente 20 mil personas, lo que representaría que terminar con el rezago tardaría por lo menos 38 años, esto sin contar a quienes cada año se suman a dicha población que abandona sus estudios, una cantidad entre los 6 y 8 mil personas.

Pese al panorama, el funcionario se congratuló de los logros obtenidos en el estado, pues recordó que al tomar la dirección del Instituto, las acciones para enfrentar la falta de educación en personas mayores de 15 años, estaban totalmente detenidas.

Ley de Educación, aprobada en el Congreso de Hidalgo

Con el propósito de adecuar el sistema educativo de la entidad a la Ley General de Educación, el Congreso local aprobó la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo.
En sesión extraordinaria, la 60 Legislatura votó de manera unánime a favor de este nuevo ordenamiento, conformado por cuatro títulos, 161 artículos y ocho transitorios.
En su título primero regula las facultades de las autoridades educativas, los servicios educativos, los derechos y obligaciones de los educandos, financiamiento a la educación, equidad y calidad en la educación, evaluación educativa, planeación y coordinación institucional y la seguridad de las escuelas.
El proceso educativo es regulado en el título segundo, donde se abordan los tipos y modalidades de la educación: inicial, básica, especial, indígena, actividades complementarias para la educación básica y normal, educación para adultos y formación para el trabajo, educación para la vida y el trabajo, educación media superior, educación superior, calendario escolar, la educación que imparten los particulares y la validez oficial, revalidación, equivalencia de estudios y certificación de conocimientos.
En el título tercero se norma lo relativo a la participación social en la educación. Trata lo relativo a padres de familia, consejos de participación social, comunicación social y relación con los medios.

Finalmente, en su título cuarto regula lo relativo a las infracciones, sanciones, procedimiento y recurso administrativo. Establece un catálogo de infracciones y sanciones, un procedimiento y finalmente un recurso administrativo.

que es globalizacion









lunes, 3 de octubre de 2011

Eduaciòn y sociedad.

CÓMO HA ORGANIZADO LA EDUCACIÓN CADA SOCIEDAD?
R=Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su cultura,su sistema político, las características de su población  y sus modos de producción
DE ACUERDO AL CAPITALISMO: ¿CÓMO SE DEBE DE CONSIDERAR A LA EDUCACIÓN?
R=La educación debe ser considerada como cualquier otra forma de capital físico. Como inversión con una rentabilidad determinada.
ELABORA UN ESQUEMA DE LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN
relación entre crecimiento económico y tasas de escolarización 
 
niveles educativos
niveles educativos
entre nivel de ingresos y el nivel educativo Educación 
+ cualificación del trabajador 
+productividad en el trabajo
+ salario.  
¿QUÉ GENERA LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN?
R=La inversión en educación genera una mejor redistribución del ingreso nacional y del gasto público.
ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO DE LAS REPERCUSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN EDUCACIÓN
DE ACUERDO A TU OPINIÓN Y LO QUE SE VIO EN CLASE ¿QUÉ GENERA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN?
 
ESCRIBE LOS CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS QUE OCURREN EN LA EDUCACIÓN DEBIDO A LA GLOBALIZACIÓN
R= Mayor hincapié en la enseñanza permanente, lo que a su vez aumenta la demanda de educación postsecundaria
Incremento de la inversión privada en el suministro de educación superior.
  ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO DONDE ESCRIBAS LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE EDUCACIÓN E INFORMACIÓN
 R=Educación (Cuando se busca aprendizaje, el aprender a aprender)

Información (Trascender el dato, conocer, aprender y crear)
ELABORA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DONDE EXPONGAS COMO EVOLUCIONO LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ESCRIBE LOS CUATRO ORGANISMOS MUNDIALES QUE INTERVIENEN EN LA EDUCACIÓN
R= UNESCO: Documentos
OMC: Comercio de servicios
UNICEF:  Tercer Canal
PNUD: Índice de Educación
 
ELABORA UN LISTADO DE LOS CINCO EFECTOS QUE OCURREN POR LA MIGRACIÓN, EN LA EDUCACIÓN 
  • Países en Desarrollo: fuga de cerebros, deserción
  • La educación es una variable que afecta a las remesas en la medida que el trabajo del emigrante será determinado en función del grado de formación de éste. 
  • Desempeño de estudiantes disminuye 
  • Educación intercultural 
  • Derecho a la educación y capacitación

    .